¿Qué es el petfluencing? ¿Y cómo afecta el comercio electrónico y las marcas hoy en día?
La tendencia a la adopción de mascotas ganó impulso, especialmente durante los bloqueos contra el COVID-19, cuando muchas personas adoptaron...
Growth-Driven Design es una metodología de Diseño Web que se construye en base a los Fundamentos de Marketing de la Empresa y totalmente orientada hacia el usuario.
Un sitio web es el principal activo de marketing y como tal debe prepararse con una profundo análisis estratégico para establecer un sistema de mejora continua.
Lo habitual hasta ahora era crear un sitio web y posteriormente hacerle un mantenimiento básico pensando en que no quede el contenido obsoleto. Y pasados unos años volver a hacer un nuevo sitio web. Con Growth-Driven Design la web está en continua evolución, según obtenemos feedback y analítica web de los usuarios y los cambios son más rápidos.
Se acabó la frase de “Tenemos que renovar la web”.
A continuación puedes ver un gráfico que muestra perfectamente esta realidad. En azul puedes observar el patrón tradicional de creación de un sitio web y en naranja se observa la línea de progreso y mejora continua con la metodología Growth-Driven Design.
Lo principal, al menos para nosotros, es que se trata de un sistema creado para crecer de forma continua y uso intuitivo. Y diseñado con premisas de marketing, implementando las herramientas y recursos de la Estrategia de Marketing.
Como segunda ventaja destacar que antes de ponernos a diseñar hay una fase de análisis estratégico donde de una forma concienzuda se analizan todos los aspectos más importantes acerca de nuestros clientes, nuestra audiencia y los objetivos que perseguimos en cada página y en cada activo digital.
Un proyecto web basado en Growth-Driven Design fomenta el trabajo en equipo, la colaboración entre personas y áreas, compartiendo todos los datos e insights.
Otra gran ventaja es que el diseño web GDD tiene como responsables habitualmente a Marketing o Comunicación. Es decir, todo está pensado para el usuario, que en el caso de un sitio web, son los integrantes de las áreas de marketing y comunicación, que serán los encargados de evolucionarlo y hacer el mantenimiento. Es muy habitual encontrarse aún con sitios web donde existen muchas trabas a la hora de hacer cambios de contenidos y de implementar nuevas campañas, por dependencias de las áreas técnicas. Algo que provoca retrasos en las nuevas implementaciones con sus correspondientes costes o presupuestos internos.
Está muy indicado para proyectos de empresas internacionales dado que parte de una Estrategia común para distribuir posteriormente distintos planes locales según los diferentes mercados a los que nos dirigimos.
El objetivo final es convertir tu página web en una red social, donde podrás conocer cómo interactúan los usuarios con tu marca y poder responder en tiempo real a sus demandas, optimizando todos tus recursos digitales.
Este método fué creado en 2010 por Luke Summerfield que trabajando durante muchos años en una agencia de diseño web se dió cuenta que los proyectos de los diferentes sitios web se hacían interminables, los presupuestos crecían por el camino y una vez que terminaban se olvidaban de él.
Fue en este punto donde decidió crear su propia metodología para crear páginas webs más dinámicas. Su inspiración llegó a través del mundo del software donde aprendió que la mejor manera de construir un software de alto rendimiento no es lanzar una versión y olvidarse de ella hasta que aparezca otra.
Un diseño web con metodología Growth-Driven Design se plantea en tres pasos:
1. Estrategia
En esta fase de análisis estratégico profundizamos en:
2. Plataforma de lanzamiento
En esta fase ya comenzamos a construir la base y las principales páginas y elementos de nuestro sitio web. Comenzaremos con un sitio web que será nuestro punto de partida pero que según recolectamos datos e insights de los usuarios la iremos perfeccionando.
Tendremos en cuenta lo siguiente
3. Mejora continua
Según la metodología Growth-Driven Design es conveniente reunir al equipo que ha creado el sitio web al menos una vez antes de comenzar cada trimestre, con el siguiente orden del día:
Para implementar este sistema de mejora continua, Luke Summerfield incorporó dos herramientas de gestión de proyectos imprescindibles para las empresas en la actualidad:
La metodología Growth-Driven Design es la base del CMS de HubSpot. En este CMS todo está pensado para seguir todos los pasos que este método recomienda para crear un sitio web de éxito que crezca de manera continua, junto con tu Estrategia.
¿Quieres conocer más acerca de cómo implementar o migrar tu sitio web con metodología Growth-Driven Design? ¡Contáctanos!
La tendencia a la adopción de mascotas ganó impulso, especialmente durante los bloqueos contra el COVID-19, cuando muchas personas adoptaron...
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en...