Programar publicaciones y automatizar el marketing de las redes sociales
El marketing en redes sociales ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, convirtiéndose en una parte esencial de cualquier...
El social selling cierra las puertas al antiguo modelo de ventas, basado en las típicas llamadas frías y se propone como nuevo trend en el mundo empresarial. Hoy el objetivo es sacar provecho del potencial de las redes sociales. ¿Cómo? Hay dos formas: búsqueda directa de empresas o contactos a través de las redes sociales o generación de contenido para atraer a potenciales clientes.
La transformación digital ha tenido un gran impacto sobre la forma en la que se genera el negocio entorno al B2B y el social selling se ha convertido en unos de los mayores activos para construir y alimentar la red de colaboraciones y relaciones comerciales en las redes sociales. Actualmente según estudios de Hootsuite, hay más de 37 millones de usuarios de redes sociales en España, lo que equivale al 80% de la población. Eso significa que la interacción digital y la búsqueda de nuevos colaboradores y partner a través de Facebook, Youtube, Twitter o Linkedin, hoy triplica las posibilidades de acercamiento con respeto a las interacciones por venta tradicional. Un estudio de Mckinsey asegura que tener un equipo de comerciales enfocado al social selling favorece un aumento del 20-25% de las ventas.
El social selling utiliza las redes sociales como activo para "Informar, Educar y Convencer", lo que automáticamente lleva al usuario a "engancharse" a su contenido y por consecuencia interesarse a nuestro producto o nuestra empresa. En pocas palabras, es llegar a la mente de los interesados de forma indirecta, para que la venta o la colaboración llegue sola, sin esfuerzos y muchas veces sin contacto (¡aunque estamos más cerca que nunca!).
Para que todo eso se realice, es fundamental implementar una estrategias de branding, comunicación y marketing de contenidos que nos acerquen a los posibles clientes a través de contenidos de calidad y relevantes, y que no sólo les lleve a concluir su proceso de compra sino que a la vez los fidelice, gracias a una experiencia friendly de compra y de customer journey (el diseño, la accesibilidad de las plataformas, un buen copy y mensajes llamativos y amigables son parte del camino digital).
Dentro del mundo B2B, Linkedin se posiciona como una de las principales herramientas de Social Selling, además de ser la red profesional más importante del Mundo. Hay que tener en cuenta los siguientes factores:
Además, te dejamos algunos consejos valiosos para implementar tu ecuación de social selling en una estrategia de venta:
Aunque no haya todavía una metodología que compruebe la medición del éxito del social selling en relación a las ventas de una empresa, existen herramientas como el Índice de social selling de LinkedIn, que según cómo estableces tu marca profesional, busques a tus buyer personas, interactúas con información alineada y creas relaciones, es capaz de medir tu capacidad de venta dentro de la red social. También, a través de los insights de nuestras RRSS siempre es posible tener una visión completa de nuestras acciones (segmentación del público, de dónde vienen, el género, las publicaciones que mejores han funcionado o que hayan tenido más interacción, así como los días de mayor interacción de nuestro público).
Para concluir en una escala mayor de empresa, también muy importante es el utilizo de un software de CRM para medir y seguir el origen y el journey de un cliente previo al social selling. Su integración a las herramientas de medición dejan mejor oportunidad al equipo comercial de invertir su tiempo, perseguir los contactos interesados y estrechar lazos con los prospects.
Si quieres rediseñar tu estrategia de contenidos y abordar el social selling, ¡no dudes en contactarnos! Para más información, escribe a hola@hayas.es!
El marketing en redes sociales ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década, convirtiéndose en una parte esencial de cualquier...
La Inteligencia Artificial (IA) es el futuro de la tecnología. Con su uso, podemos automatizar muchas de las tareas tediosas y complejas que antes...